martes, 29 de marzo de 2011

Captura de vídeo digital

La captura del vídeo es el proceso de digitalización del vídeo:


Dispositivos analógicos:


Para digitalizar un vídeo VHS, una cámara de vídeo no digital o incluso desde la propia antena de televisión, nuestro ordenador deberá disponer de una tarjeta capturadora de vídeo que tenga entradas de vídeo compuesto mediante conectores RCA o Super Vídeo.
Conectores RCA y Super Vídeo


Cámaras de vídeo digital:

  1. Cámaras miniDVD: utilizan una cinta magnética
  2. Cámaras DVD. almacenan información directamente en un mini DVD regrabable, se puede reproducir el vídeo directamente en la cámara. Se suele conectar al pc mediante cable USB.
  3. 
    Cámara DVD reproduciendo un vídeo
    
  4. Cámaras de memoria: utilizan memorias internas de  tipo SD o más recientes, se transmite al ordenador mediante el puerto USB o por FireWire

Otros dispositivos:

  1. Webcam: una cámara que se conecta directamente al ordenador mediante puerto USB, la captura es en tiempo real.
  2. Teléfonos móviles: almacenan los vídeos en tarjetas de memoria interna/externa.

Redes de intercambio:

Es una red informática entre iguales (P2P) que elimina la figura del servidor y conecta directamente los ordenadores de los clientes (nodos).
Se basan en un principio de privilegios: "cuanto más compartes, más derechos tienes y más rápidamente dispones de los contenidos"
Algunos ejemplos de aplicación de estas redes son:
  • Intercambio y búsqueda de ficheros: para lo que más se utiliza, programas como Emule, eDonkey2000 o BitTorrent.
  • Telefonía por Internet: como Skype,
  • Distribución de TV y vídeo bajo demanda: cada vez más compañías ofrecen parte de sus contenidos a través de tecnologías P2P.

Las redes de intercambio son una fuente de recursos multimedia (algunos sujetos a derecho de autor, la mayoría)

Piratería: DESCARGAR/COMPARTIR ARCHIVOS MULTIMEDIA SUJETOS A DERECHOS DE AUTOR, ¿LEGAL O ILEGAL?


Internet ha evolucionado y sigue evolucionando a un ritmo apabullante, la Ley no sigue su ritmo.
Para poder realizar una copia privada se exige:
  1. La copia debe ser una obra ya divulgada (en venta).
  2. La copia debe realizarla una persona física para su uso privado (solo para uso personal).
  3. Acceder legalmente a la obra (poseer el original).
  4. La copia no debe tener fines colectivos ni lucrativos (ni compartir ni vender).
Canon digital: es un pequeño impuesto sobre los soportes vírgenes de grabación (DVD, CD, tarjetas de memoria,...) 




Hay que tener mucho cuidado en Internet, por muchos motivos, y uno es éste: saber qué se descarga y de qué manera lo hacemos, puede tener consecuencias muy negativas.




    jueves, 3 de marzo de 2011

    Vídeo Digital

    Una película no es otra cosa que una sucesión de fotogramas (imágenes), la cantidad de fotogramas se mide en fotogramas por segundo (FPS), algunos ejemplos:



    • Vídeo PAL: 25 fps
    • Vídeo NTSC:  29,97 fps
    • El cine: 24 fps
    • Los dibujos animados: 15 fps



    Tipos de archivos de vídeo


       Para evitar que ocupen tanto espacios los archivos de vídeo digital, se comprimen, otros formatos no comprimen:



    • AVI: trabaja con una capa de información para el vídeo y otra para el audio, el archivo sin comprimir ocupa 30Gb/hora pero se usan códecs   -> DV, DIVX, XVID
    • MOV: formato de Macintosh y necesita el reproductor de Quicktime Player, funciona con MAC-OS y Linux
    • WMV: creado por Microsoft como soporte a su reproductor Windows Media, la compatibilidad con MAC cada vez es mayor, se puede añadir al vídeo información del autor para evitar la piratería con Copyright
    • RV: especializado en el streaming (emisión online por Internet), necesita el reproductor Real One
    • MPEG: formato de comprensión con pérdidas, elimina fotogramas intermedios que son muy similares a sus adyacentes, se deriva en:
      1. MPEG-1: se utiliza en Vídeo-CD y trabaja con resoluciones de 352x240 píxeles y un bit rate de 1.150 kbits/s. Extensión .mpg
      2. MPEG-2: se utiliza en Super Vídeo-CD, DVD y en HD, la calidad varía depende del bit rate y la resolución que emplee. Extensión .mpg
      3. MPEG-4: se utiliza para convertir archivos comprimidos DIVX en formato AVI. Extensión .mp4
    • FLV: el de las películas realizadas con software Flash, debido a su buena relación tamaño/calidad

    Edición del Sonido Digital

    En clase estamos practicando con "Audacity", un programa para manipular sonidos digitales.

    Audacity es un programa que manipula ondas de audio digital. Además de grabar 
    sonido directamente desde el programa, importa muchos formatos de sonido, no puede 

    grabar más que dos canales a la vez, no soporta ningún hardware especial.

    miércoles, 2 de marzo de 2011

    Sonido Digital

    La vibración de las partículas del aire las capta nuestro oído, y crea el sonido, que es una sensación que nos provoca esas vibraciones.


    Captura y digitalización del sonido:


       1. El cantante emite una señal sonora analógica
       2. El micrófono recoge las vibraciones del sonido que emite el cantante y convierte en señal electrónica la 
       señal analógica, y la envía a un equipo electrónico.
       3. Este equipo codifica esa señal eléctrica en información binaria que se puede guardar en cualquier soporte
       digital.
       4. Un equipo reproductor digital descodifica la información binaria y la convierte en señal eléctrica que envía
       por cable a los auriculares
       5. Los auriculares vibran en función de la señal eléctrica que reciben, eso es lo que oímos.

    Características del sonido digital:


       - Frecuencia de muestreo: es el número de muestras por segundo que se captan de un sonido 
          analógico para convertirlo en digital, el sampling rate de un CD audio es de 44.100 Hz (44.100 
          capturas por segundo.


       - Canales: es el número de pistas que componen un sonido.


                                                        Equipo 5 pistas (5.1 canales)


       - Tamaño de la muestra: indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra, un
         CD de calidad estándar tiene 16 bits.






    ***Para averiguar el peso de un archivo sin comprimir: 
    Tamaño = Frecuencia x Canales x Tamaño de la muestra x Segundos de duración***



    Ejemplo -> calcula el tamaño que ocupa un archivo de sonido de 5 segundos de duración si estña grabado en un solo canal y su tamaño de muestra es de 8 bits.


    Solución: La frecuencia de muestreo en un sonido de calidad media, en mono (un canal), es de 22.050 Hz. Como en un sonido molo hay un canal, el tamaño de muestreo es la mitad de un sonido estéreo (16), sería 8 bits, y la duración 5 segundos ->
     Tamaño del archivo = 22.050 x 1 x 8 x 5 = 882.000 bits = 11.025 Bytes = 10 Kylobytes.




    Formatos de audio:


       Para hacer más pequeño el tamaño de los archivos audio diversas empresas desarrollan 
       algoritmos que permiten reducir el peso del archivo pero sin pérdida notable de calidad. Los
       formatos de audio más utilizados son:

    • WAV: es un formato de audio digital, sin compresión de datos, desarrollado por Microsoft e IBM. Admite archivos mono y estéreo con diversos tamaños y frecuencias de muestreo. La extensión es ".wav"
    • MIDI: es un protocolo de comunicación entre instrumentos musicales digitales y el ordenador, procesa información del instrumento que se toca. Los programas editores de onda no trabajan este tipo de archivos, ya que no tienen onda, son instrumentos. La extensión es ".mid"
    • CD-A: es un estándar de calidad para un arhivo wav que da una calidad de CD digital, es un archivo wav de 16 bits, estéreo y con frecuencia de muestreo de 44.100 Hz.
    • MP3: es un formato de audio comprimida con pérdidas que ha revolucionado el mundo de la música y la electrónica, elimina la parte del sonido que no es capaz de diferenciar el oído humano. Estos archivos ocupan la doceava parte que su original wav.
    • WMA: es un formato de audio comprimido con pérdidas, desarrollado por Microsoft, para ser reproducido necesita el reproductor de Windows Media, este formato compite directamente con MP3, destacan una mayor calidad que el mp3 en similares ratios de compresión, y permite añadir información de autor para evitar la piraterñia, su extensión es ".wmv"
      Windows Media Player 11
    • OGG VORBIS: es un códec de comprensión de audio con pérdidas, fue desarrollado por la "Fundación Xiph.org", y es de carácter libre y gratuito, supera en calidad a todos pero no está introducido en la electrónica del consumo.
    • REAL AUDIO (RM): es un formato de audio utilizado para la reproducción en tiempo real (online) por Internet. Se evita la descarga del archivo que se reproduce, pero existen programas para captar el sonido de éste. Se necesita el reproductor Real Player y conexión en red con el servidor de la música. 


    domingo, 27 de febrero de 2011

    lunes, 24 de enero de 2011

    Collage Picasa


    TEMA 3: FOTOGRAFÍA DIGITAL

    1.Obtención de la imagen digital


         1.1. Cámara fotográfica digital
                   

            1.1.1. Características:

    Fotosensor CCD


      • Fotosensor CCD (responsable de la captura)
      • Zoom analógico (aumenta la imagen de manera analógica y no por interpolación)
      • Baterías/pilas (alimentación)
      • Resolución (puntos por pulgada que el sensor CCD es capaz de capturar)
      • Pantalla (TFT, se mide en pulgadas que son cm en diagonal)
            1.1.2. Tipos:


      • Compactas
      • Bridge
      • Réflex
        

          
          1.2. El escáner: es un periférico de entrada al ordenador que digitaliza las imágenes
            
             1.2.1. Características:
      • Resolución (dpi, puntos por pulgada que el sensor es capaz de capturar del objeto escaneado)
      • Conexión (USB/miniUSB o puerto firewire)
    Entrada USB y firewire









          1.3. Otros dispositivos con cámara fotográfica:

      • Cámaras de vídeo que integran cámara fotográfica
      • Teléfonos móviles con cámara muy desarrolladas actualmente
      • Webcams que realizan función de vídeo y cámara
      • Dispositivos portátiles (PDA's, ordenadores portátiles,...)
    Dispositivos con cámara integrada

          1.4. Soportes de almacenamiento:

               Tarjetas de memoria: gran cantidad de marcas, tipos y capacidades: microdrive, memory          stick, SD, ... actualmente las tarjetas de memoria tienen mucha capacidad, las de teléfonos móviles, por ejemplo, llegan a 8 Gb
    Tarjetas de memoria



    2. Traspaso de fotografías entre dispositivos

      • Cable (USB/miniUSB y próximamente USB 3.0, más rapido que el actual 2.0)
      • Lector de tarjetas
      • Infrarrojos (poco alcance, 2-5 metros)
      • Bluetooth (15-20 metros)
      • Wireless (50-100 metros)
    Móviles conectados por conexión Bluetooth

    3. Características de la imagen digital

    RGB, colores primarios
      • Profundidad de color: bits dedicados a almacenar la información sobre el color de un píxel


      • Resolución: relaciona la cantidad de píxeles con las dimensiones del visionado


      • Tamaño de la imagen: producto de la cantidad de píxeles de ancho por la cantidad de píxeles de alto


      • Relación entre el tamaño, la resolución y el peso de la imagen:










    4. Compresión de archivos

             El formato JPEG es el más extendido entre el usuario no profesional, porque mediante un algoritmo, simplifica la información de los píxeles cercanos y de aspecto similar, no se nota en la calidad final, ésto de rasterizar la imagen tambíen lo hacen otros formatos como BMP, GIF o PNG.


    5. Tratamiento de la imagen digital


             Brillo y contraste: para corregir las imágenes demasiado claras/oscuras.
             Tono: es lo que define un color.
             Luminosidad: es el grado de claridad/oscuridad de un color
             Saturación: pureza de un color


    6. Gráfico vectorial


             Están formados por elementos geométricos como son el punto, las líneas rectas/curvas y los polígonos


    Algunos formatos de gráficos vectoriales son: PDF, SVG, SWF, AI, CDR y DFX


    Imagen vectorial














    7. El color


       7.1. Elementos de diseño


             El receptor recibe el mensaje en función del color dominante, la psicología del color se encarga de su estudio.


    La mezcla de colores:


    a) La combinación armónica: utiliza la relación existencia entre los colores que pueden ser análogos (cercanos al círculo cromático), complementarios (opuestos en el círculo cromático) y tríada equidistante (equidistante en el círculo cromático)


    b) Combinación por contraste: utiliza colores que no tienen ninguna similitud especial y se producen por variación de tono, saturación, de luminosidad, por temperatura del color...
    Modelos de color:
    1. RGB (rojo, verde, azul)
    2. CMYK (cian, magenta y amarillo)


          7.2. La maquetación


       Es el proceso de dar formato al plano de impresión o página, el diseñador organiza todo
    Un programa de diseño gráfico para la maquetación es "Inkscape", tratado en clase, con el que se pueden hacer muchas cosas y facilitar la tarea al diseñador:


    a) El trabajo con capas: permite trabajar con distintas páginas y que se presenten algunas superpuestas a otras.


    b) Orden superficial, alineación y ajuste a rejilla: nos permite cambiar la superposición de de varios objetos en una misma capa


          7.3. Salida a diferentes soportes


       Cuando el diseñador ha terminado su trabajo procede a la impresión, hay varios métodos:


    1. Serigrafía: bastidores con tejidos que emulsionan la tinta sobre el papel o el material en el que se va a imprimir


    2. Impresión offset: unos rodillos serigrafiados trasfieren la tinta al papel o material en el que se va a imprimir


    3. Grabado: impresíon de pequeños objetos, juguetes..., mediante la aplicación de un tampón en una superficie tintada


    4. Transfer: impresión en papel especial o calco que se transfiere al objeto mediante aplicación de calor


    5. Impresión digital: "plotters" de gran formato que imprimen sobre grandes anchos de papel, tela o plástico.


                                      Plotter