lunes, 24 de enero de 2011

Collage Picasa


TEMA 3: FOTOGRAFÍA DIGITAL

1.Obtención de la imagen digital


     1.1. Cámara fotográfica digital
               

        1.1.1. Características:

Fotosensor CCD


    • Fotosensor CCD (responsable de la captura)
    • Zoom analógico (aumenta la imagen de manera analógica y no por interpolación)
    • Baterías/pilas (alimentación)
    • Resolución (puntos por pulgada que el sensor CCD es capaz de capturar)
    • Pantalla (TFT, se mide en pulgadas que son cm en diagonal)
        1.1.2. Tipos:


    • Compactas
    • Bridge
    • Réflex
    

      
      1.2. El escáner: es un periférico de entrada al ordenador que digitaliza las imágenes
        
         1.2.1. Características:
    • Resolución (dpi, puntos por pulgada que el sensor es capaz de capturar del objeto escaneado)
    • Conexión (USB/miniUSB o puerto firewire)
Entrada USB y firewire









      1.3. Otros dispositivos con cámara fotográfica:

    • Cámaras de vídeo que integran cámara fotográfica
    • Teléfonos móviles con cámara muy desarrolladas actualmente
    • Webcams que realizan función de vídeo y cámara
    • Dispositivos portátiles (PDA's, ordenadores portátiles,...)
Dispositivos con cámara integrada

      1.4. Soportes de almacenamiento:

           Tarjetas de memoria: gran cantidad de marcas, tipos y capacidades: microdrive, memory          stick, SD, ... actualmente las tarjetas de memoria tienen mucha capacidad, las de teléfonos móviles, por ejemplo, llegan a 8 Gb
Tarjetas de memoria



2. Traspaso de fotografías entre dispositivos

    • Cable (USB/miniUSB y próximamente USB 3.0, más rapido que el actual 2.0)
    • Lector de tarjetas
    • Infrarrojos (poco alcance, 2-5 metros)
    • Bluetooth (15-20 metros)
    • Wireless (50-100 metros)
Móviles conectados por conexión Bluetooth

3. Características de la imagen digital

RGB, colores primarios
    • Profundidad de color: bits dedicados a almacenar la información sobre el color de un píxel


    • Resolución: relaciona la cantidad de píxeles con las dimensiones del visionado


    • Tamaño de la imagen: producto de la cantidad de píxeles de ancho por la cantidad de píxeles de alto


    • Relación entre el tamaño, la resolución y el peso de la imagen:










4. Compresión de archivos

         El formato JPEG es el más extendido entre el usuario no profesional, porque mediante un algoritmo, simplifica la información de los píxeles cercanos y de aspecto similar, no se nota en la calidad final, ésto de rasterizar la imagen tambíen lo hacen otros formatos como BMP, GIF o PNG.


5. Tratamiento de la imagen digital


         Brillo y contraste: para corregir las imágenes demasiado claras/oscuras.
         Tono: es lo que define un color.
         Luminosidad: es el grado de claridad/oscuridad de un color
         Saturación: pureza de un color


6. Gráfico vectorial


         Están formados por elementos geométricos como son el punto, las líneas rectas/curvas y los polígonos


Algunos formatos de gráficos vectoriales son: PDF, SVG, SWF, AI, CDR y DFX


Imagen vectorial














7. El color


   7.1. Elementos de diseño


         El receptor recibe el mensaje en función del color dominante, la psicología del color se encarga de su estudio.


La mezcla de colores:


a) La combinación armónica: utiliza la relación existencia entre los colores que pueden ser análogos (cercanos al círculo cromático), complementarios (opuestos en el círculo cromático) y tríada equidistante (equidistante en el círculo cromático)


b) Combinación por contraste: utiliza colores que no tienen ninguna similitud especial y se producen por variación de tono, saturación, de luminosidad, por temperatura del color...
Modelos de color:
1. RGB (rojo, verde, azul)
2. CMYK (cian, magenta y amarillo)


      7.2. La maquetación


   Es el proceso de dar formato al plano de impresión o página, el diseñador organiza todo
Un programa de diseño gráfico para la maquetación es "Inkscape", tratado en clase, con el que se pueden hacer muchas cosas y facilitar la tarea al diseñador:


a) El trabajo con capas: permite trabajar con distintas páginas y que se presenten algunas superpuestas a otras.


b) Orden superficial, alineación y ajuste a rejilla: nos permite cambiar la superposición de de varios objetos en una misma capa


      7.3. Salida a diferentes soportes


   Cuando el diseñador ha terminado su trabajo procede a la impresión, hay varios métodos:


1. Serigrafía: bastidores con tejidos que emulsionan la tinta sobre el papel o el material en el que se va a imprimir


2. Impresión offset: unos rodillos serigrafiados trasfieren la tinta al papel o material en el que se va a imprimir


3. Grabado: impresíon de pequeños objetos, juguetes..., mediante la aplicación de un tampón en una superficie tintada


4. Transfer: impresión en papel especial o calco que se transfiere al objeto mediante aplicación de calor


5. Impresión digital: "plotters" de gran formato que imprimen sobre grandes anchos de papel, tela o plástico.


                                  Plotter